JARDINES DE ANDRÉS SABORIT

Jun 4, 2018 | Distrito, Pasado | 0 Comentarios

Andrés Saborit nació en Alcalá de Henares en 1889; fue tipógrafo, estudiando en clases nocturnas, y miembro de El Arte de Imprimir, sindicato presidido por Pablo Iglesias y en 1904 ingresó en el Partido Socialista Obrero Español.

Formó parte del comité de la Huelga general de 1917, por lo que fue condenado a cadena perpetua que comenzó a cumplir en el Penal de Cartagena junto a Julián Besteiro, Francisco Largo Caballero y Daniel Anguiano, de donde salió en 1918 al ser elegido diputado.

Desde ese mismo año, 1918, fue concejal del Ayuntamiento de Madrid, hasta el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923. A la caída de la dictadura recuperó su puesto y fue reelegido en las elecciones del 12 de abril de 1931, siendo el candidato más votado en el distrito Hospital. Fue alcalde interino el 14 de abril de 1931, y teniente de alcalde tras las sesión constitutiva, que eligió alcalde de Madrid a Pedro Rico, de Izquierda Republicana.

Su empeño como concejal fue estimular desde el Ayuntamiento la creación de empleo, sobre todo en la construcción, con una política ambiciosa de las edificaciones escolares. La colaboración con el Ministerio dirigido por Fernando de los Rios permitió construir entre 1931 y 1932 174 escuelas, que atendían a 12.500 alumnos. Otros logros del Ayuntamiento de Madrid en que participó de Saborit en el Ayuntamiento de Madrid fueron la redacción del Plan General de Extensión, en 1932, la apertura de la Casa de Campo o los proyectos de ordenación de extensión y ensanche.

De formación autodidacta, llegó a ser un notable periodista. Dirigió Renovación, órgano de las Juventudes Socialistas desde 1910; fundó revistas como Vida Socialista, Acción Socialista y Tiempos Nuevos. Fue director de El Socialista de 1925 a 1930 y, en el exilio, de 1948 a 1950. Asimismo, publicó libros como La huelga de 1917, El pensamiento político de Julián Besteiro, Semblanza de Indalecio Prieto o Apuntes históricos:Pablo Iglesias, PSOE y UGT.

Al finalizar la guerra se exilió en Francia, y después en Suiza. Regresó a España en 1977 y murió en Valencia en 1980.

El pasado 4 de abril tuvo lugar el acto de instalación de la placa que da el nombre de Jardines de Andrés Saborit al espacio verde entre las calles de Alenza, Raimundo Fernández Villaverde y Ponzano, en nuestro distrito. Un tardío pero muy merecido homenaje a un gran político que trabajó por la mejora de la vida de los demás, un homenaje que nos alegra.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar: